miércoles, 26 de octubre de 2011

La Primavera Árabe y su Venganza

Les comparto uno de los comentarios sobre la muerte de Gaddafi presentado hoy en uno de los periodicos mas reconocidos en México  para terminar de complementar el debate que se tuvo en clase...

La Primavera Árabe y su Venganza (Por Mauricio M.)

Lo enterraron en secreto junto con uno de sus hijos. Después de cinco días en que su cuerpo putrefacto comenzaba a descomponerse, el coronel Gaddafi, el gran líder de la Revolución Verde, el dirigente del único país “verdaderamente socialista”, se encuentra ya hoy en su último escondite.Miembros del Consejo Nacional de Transición (CNT) indicaron que no revelarían la ubicación exacta de la tumba por miedo a que sea profanada, o que sea venerada por aquellos que siguen siendo sus seguidores. Difícilmente estamos entendiendo lo que pasa.
Los más recientes videos apenas nos dejan ver algunas señas. Se trata del dictador y las circunstancias en que muere, cierto, pero no sólo es eso.
Se reportan asesinatos masivos que ocurrieron en Sirte días atrás. El CNT, en la voz de Mahmoud Jibril, prefiere negar que el coronel haya sido asesinado por sus captores, aunque las imágenes digan otra cosa. De hecho, lo primero que habían dicho era que Gaddafi había muerto por una bala en combate. Ahora mismo juran que investigarán las circunstancias de su muerte, aunque saben que no hay demasiado qué hacer al respecto.
No es para menos, no tienen el control completo del país. No pueden decir públicamente otra cosa: el mundo los percibe como esa entidad que representa finalmente para Libia la democratización y la ley.
Pero la verdad es que el respeto a la ley hubiese implicado la captura y un juicio político al dictador para que pagara por sus crímenes de acuerdo con las convenciones internacionales, incluso aquellas que determinan lo que debe suceder a los prisioneros de guerra.
Pesaba también una orden de la Corte Penal Internacional en su contra y tras su captura podía habérsele trasladado a La Haya para responder por sus actos. Se hubiese tenido que documentar cada uno de los crímenes que se le imputan y se hubiesen disipado muchas dudas.
Esa realidad, sin embargo, se encuentra en el imaginario y el relato construido en torno a la liberalización y “el despertar” del mundo árabe tras las revueltas del 2011.
Las imágenes difundidas en los últimos días nos muestran que lo que hay en Libia no es una Historia Americana de villanos y héroes salvadores. Lo que hay es una guerra civil africana que cumple una más de sus distintas fases, con grupos, facciones, tribus y líderes celosos de su parte.
Hay gente honesta, como en todas partes, buscando una transición pacífica y ordenada. Hay posibilidades de acuerdo político, sin duda, pero también hay armas regadas y seres humanos dispuestos a utilizarlas. Hay revancha, venganza y odio. Hay potencias internacionales cuidando sus propios intereses, buscando restablecer un sistema que ha perdido toda estabilidad y predicción, y velando por el petróleo que les toca.
Porque en los países donde no existe una oportunidad para que el más sanguinario de los criminales tenga un juicio y cuente su propia historia, no hay primaveras. Hay circunstancias y tumbas que se tienen que ocultar para que los muertos no revivan.

Tunez, Egipto, Libia..... y ¿Siria?


A partir del debate que tuvimos en clase el lunes pasado, decidí hacer una reflexión sobre el tema partiendo de varios artículos, análisis y reportajes de varios internacionalistas que han discutido mucho sobre el tema. A lo largo del año, hemos visto como el surgimiento de la tan famosa 'Primavera Árabe' ha ido evolucionando de gran manera ya que éstas aun no terminan y siguen siendo ellas las que no han terminado de escribir la historia. Sin embargo, si podemos decir que los casos de Túnez, Egipto y Libia, y probablemente el caso de Siria, sean las grandes excepciones de esta Primavera, ya que han sido estos casos los que han llamado la atención no solo de nosotros, sino de las primeras planas de todos los diarios y de las cámaras de las más grandes cadenas de televisión. Pero a partir de lo antes mencionado, si los analizamos con detenimiento, podemos notar los rasgos más importantes que han caracterizado a estos tres casos en específico en comparación a otros movimientos que se han dado en la misma zona del Magreb y del Medio Oriente.  
El domingo pasado, tuvieron lugar las elecciones en Túnez como se menciono en clase. De acuerdo a algunas fuentes, los liberales acusan al partido moderado islamista (al parecer el potencial triunfador) de haber sido financiado por las monarquías del golfo pérsico, es decir, aquellos emiratos que están felices mirando las tantas revueltas de la región mientras que ellos permanecen en la comodidad de sus tronos. No obstante esto, la verdad es que lo de Túnez es, a mi parecer, ni más ni menos excepcional. Si contamos con que ese país cuenta con una población relativamente pequeña, homogénea y educada, podríamos decir que Túnez ha tenido la transición menos complicada en la región.
Por otro lado, tras la tan comentada muerte de Gaddafi, muchos piensan que Siria caerá de manera casi automática, sin embargo, el mismo argumento se dijo cuando Mubarak dejó el poder, ya que si aquél dictador, quien era el más fuerte y el gobernante del país más poblado y uno de los más importantes del mundo árabe, estaba siendo derrocado, cualquier otro líder podría caer sin duda alguna. Y sin embargo, ya han pasado muchos meses desde entonces y los desenlaces de la Primavera Árabe han sido bastante diversos
A continuación, expondré algunos de los elementos más importantes que facilitaron el derrocamiento de las dictaduras en Egipto y en Libia para llegar a un contraste con el caso sirio y poder definir de qué depende la posible caída de Bashar de acuerdo a algunos analistas internacionales que he leído.
1)      Egipto inició sus revueltas con algunas decenas de miles. Mubarak, inmediatamente actuó al sacar a los cuerpos de seguridad a las calles para ejercer la represión brutal a la que su régimen estaba acostumbrado. Sin embargo, al notar que la policía estaba siendo insuficiente, el dictador decide emplear al ejército siendo este el punto en el que todo cambia. Las fuerzas armadas toman la determinación de no participar en una represión que bien hubiera acabado en un lamentoso baño de sangre. Además, se limitan a guardar el orden, siendo este un punto muy importante ya que ocasiona que las decenas de miles se transformen en cientos de miles, incluso en millones de manifestantes que sabían que podían salir a las calles sin peligro alguno. En Egipto, entonces, al margen de un gran número de factores contribuyentes, se podría decir que el elemento que termina por impulsar la caída de Mubarak, es la decisión de las fuerzas armadas de retirarle su respaldo (algo similar ocurrió en Túnez). Y es precisamente por ello por lo que mientras ese país no vea una transformación en sus cúpulas militares, la transición podría ser considerada como una muy superficial.
2)       En Libia las protestas también inician con algunas decenas de miles de personas. Pero en este caso, el ejército no solamente no desobedece a Gaddafi, sino que casi en su totalidad lo respalda en la represión. Gaddafi incluso manda a sus aviones a bombardear a los rebeldes, siendo este un parteaguas para decir que Gaddafi fue sumamente sanguinario pero tristemente eficaz para reprimir el movimiento en sus comienzos, siendo esto una motivación a laos grupos rebeldes de convertir aquello en una guerra en contra del régimen gaddafista. Pero contando con el apoyo de las fuerzas armadas, el dictador fue paulatinamente recuperando el control del territorio. Es entonces cuando las potencias internacionales deciden aprobar la incursión aérea con supuestos fines humanitarios, como de igual manera lo discutimos en clase.  Así, después de un largo período, finalmente los bombardeos de la OTAN fueron capaces de revertir la situación a favor de los rebeldes. En Libia, entonces, el elemento decisivo en la caída del régimen no es ni las revueltas ni la falta de respaldo del ejército a Gaddafi, sino la coalición internacional.

3) Finalmente, Siria, en donde la situación es diferente. Tras haberse iniciado las protestas sirias, Assad decide desde muy temprano sofocarlas con todo el peso de su dictadura. A partir de entonces, cada semana nos enteramos de más civiles asesinados por las fuerzas del régimen. Esto ha continuado a tal grado que muchos analistas han sostenido el argumento de que el riesgo de una escalada en la violencia por parte de los ciudadanos en ese país ‘es ya inminente’ y que la gran distancia que separa al caso sirio del egipcio o del libio tiene un carácter doble : el primer punto es que el ejército se ha mantenido en su mayor parte del lado del régimen y el segundo punto es que una incursión internacional es prácticamente descartable. Hay muchas razones que explican esto último y una de ellas es la postura de Rusia, que ha considerado a Siria un aliado histórico y que no ve con buenos ojos el involucramiento de Occidente en su esfera de influencia por su propia seguridad nacional. Lo antes dicho nos lleva a  plantear el cuestionamiento de por qué Rusia, siendo un miembro del Consejo de Seguridad, debería de aprobar una segunda intervención (siendo la primera la de Libia) en otro país como Siria. Por otro lado, otro motivo es la alianza cercana que Assad ha tenido con Irán, a pesar de la tan cuestionada retórica de éste cuando le exige cambios democráticos.  De acuerdo a varios internacionalistas, el motivo más pesado es que se calcula que un ataque a Siria por parte de la OTAN podría provocar un conflicto regional que podría involucrar a otros actores como el Hezbollah en Líbano o incluso a Israel. Es por eso que el régimen se ha dado el lujo de mantener la represión. En todo caso, lo que llama la atención es que la gente siga dispuesta a resistir a pesar de saber que ello le pueda implicar la muerte, por lo que nos podríamos preguntar ¿De qué depende que esta situación cambie o se detenga?
El escenario de una incursión internacional es en el caso de Siria poco probable por los motivos antes mencionados. Solamente si se llegase a dar una situación como la de Egispto, también antes mencionada, en la que el ejército retire su respaldo al dictador podríamos comenzar a pensar en Siria como el siguiente de los regímenes en caer. Pero por ahora, esto no es lo que está sucediendo en este caso.
Para concluir,  si las cosas se mantienen así tanto en Siria como en otros sitios de la región, ¿se podría afirmar que el fin de las dictaduras en el mundo árabe se da por factores excepcionales, como los antes mencionados, y no por la repetición de algunos factores que los países tienen en común?

martes, 11 de octubre de 2011

Ocuppy Wall Street!!

A partir de la crisis financiera por la que Estados Unidos está a punto de atravesar, un grupo de manifestación llamado “Occupy Wall Street” ha provocado una gran ola de movilizacion social tanto en las calles de las ciudades más importantes de este país como en las redes sociales, en específico twitter, logrando ya el famoso hashtag con el mismo nombre del movimiento en esta red social. Aunque el movimiento es reciente, ya que éste origino hace tres semanas, he notado algunos detalles que me han llamado la atención y que me gustaría compartir. 

Occupy Wall Street se originó en el corazón financiero del país más rico y con más poder del mundo. Surge en contra de los bancos y las grandes corporaciones financieras de Estados Unidos logrando un fuerte lugar dentro de las redes sociales en plena campaña electoral y a fuertes señales de una posible crisis a nivel nacional como internacional.

Si bien este movimiento no ha tenido el gran impacto que tuvieron los movimientos de Egito en Tahrir o en la Puerta del Sol, éste ha tenido la fuerza suficiente para generar efectos similares en otras ciudades del país y de poner en debate los temas de las malas prácticas que ha tomado el Estado, la cohesión social y el tipo de democracia que se requiere, por lo que el movimiento expresa esto claramente en su lema “que se escuche la voz del 99% del país y no la del 1% que sigue enriqueciéndose”.

A mi parecer, este movimiento me trae a la mente los años 60 del mismo país en donde se ha originado esta protesta. Aunque es cierto que a diferencia de los 60, este movimiento cuenta con una enorme distancia en cuanto a los diversos temas que se plantean en su espíritu colectivo de protesta, así como la gran diferencia de que cuenta con un gran impacto en redes sociales (twitter) que antes no se tenía.  Sin embargo, vale la pena analizar este movimiento a partir de los años 60 por ser años que significaron un parteaguas para la historia y las movilizaciones que ya conocemos del siglo XX.

A raíz de los ya mencionados años 60, se dio una gran ola social en universidades que tuvo lugar en Europa esparciéndose a países como Estados Unidos y México, donde se exigía que estudiantes de las universidades fueran escuchados, que se abandonaran los modelos democráticos por unos mejores, que el papel del Estado junto con sus acciones fueran más eficaces, también terminar con las opresiones o ponerle fin al injusto capitalismo, así como lograr cambios políticos significativos.

Por dar ejemplos, en México, las protestas de 1968 dieron paso al tardío inicio de la democratización del sistema político priista bajo la consecuencia de la matanza de Tlatelolco, la cual significo la apertura del pluripartidismo. En Estados Unidos, la invasión a Vietnam significó el impulsor de protestas estudiantiles como un movimiento antibélico dando paso al retiro de tropas norteamericanas de Vietnam marcando una generación importantísima en ese país. 
Más tarde, en los 90 y 2000 surgieron otros movimientos con el mismo eco de los movimientos de los 60 en Irán y Madrid, así como la segunda intifada palestina o las protestas en contra de la invasión a Iraq en Estados Unidos y Europa. Hoy en día se ha despertado una nueva oleada de jóvenes en el mundo árabe. Desde 2009 se inicio una revuelta social en Irán donde se luchaba por el esclarecimiento del fraude electoral. En este año, ese eco revolucionario de Irán se contagio a Tunez, Egipto, Libia, Siria, Yemen, Marruecos, Argelia, etc, donde se puede notar de gran manera la fuerza social con la que despertaron estos movimientos bajo un mismo modelo sesentero: democratización  de sus regímenes y mayor participación política de la juventud.
Ahora bien, en este mes, Occupy Wall Street se ha hecho llamar, como lo he mencionado anteriormente, el 99% copiando el movimiento sesentero que se dio precisamente en Wall Street ocupando así el corazón del capitalismo. Ocuppy Wall Street es el puro reflejo de los depreciables índices de pobreza dados a conocer recientemente. De acuerdo con CNN, la Oficina del Censo estadounidense, declaró que de 2009 a 2010 aumentó el número de personas que vive en pobreza en 2.6 millones por lo que se registrarían unos 46.2 millones de pobres en Estados Unidos, lo que representa el 15.1% del total de la población estadounidense, siendo estos los datos de los niveles pobreza mas altos en 1993, de acuerdo con el Censo, son las minorías las más afectadas. Esto nos puede dar una clara idea de que en el país más rico del sistema mundial existe una enorme brecha entre los pobres y ricos sin dar señales de reducirse, sino al contrario, al parecer, este brecha da señales de expandimiento ya que son casi 43 millones de pobres y una tasa de desempleo que casi llega al 10%.
Para concluir, Occypy Walll Street aun no tiene una figura bien estructurada, es decir, aun no se ha visto que el movimiento presente un líder formal, una ideología de acción clara, ni una gran unión a nivel nacional. Es importante decir que el movimiento no se ha ligado de ninguna manera con los movimientos árabes, ni con los movimientos estudiantiles chilenos o españoles, sin embargo, podemos ver que existen movimientos sociales con objetivos diferentes desde la punta sur de América hasta Estados Unidos o desde áfrica con un contagio sin igual a la región de Oriente Medio donde se ha desafiado la opresión, muerte y violencia. En conclusión, Occupy Wall Street es una movilización social en contra del sistema financiero que ha marcado una gran disparidad económica en la población, mientras que la primavera árabe es una enorme movilización donde se ha peleado por la democracia y la liberalización de los regímenes. La ocupación de Wall Street nos refleja la desunión de izquierda con la que hoy Estados Unidos vive a un año antes de las elecciones en la búsqueda del cambio del sistema económico esclavizante bajo sus sistemas hipotecarios y bancarios.

Fuentes:
  • Al Jazeera. Consultado el 11/10/11. http://english.aljazeera.net/indepth/spotlight/occupywallstreet/
  • CNN Expansión. Consultado el 11/10/11. http://mexico.cnn.com/opinion/2011/09/20/opinion-la-pobreza-y-la-desigualdad-los-males-economicos-de-eu 
  • Occupy Wall Street. Consultado el 11/10/11. http://occupywallst.org/
  • The New York Times. Consultado el 11/10/11. http://topics.nytimes.com/top/reference/timestopics/organizations/o/occupy_wall_street/index.html?scp=1-spot&sq=occupy%20wall%20street&st=cse