miércoles, 30 de noviembre de 2011

Un buen analisis sobre una posible salida a la crisis europea....

Desde mi punto de vista, este artículo publicado ayer por The New Yorker muestra un nuevo analisis alternativo a los antes publicados por otros columnistas y periodicos alrededor del mundo en relacion con la crisis por la que hoy en dia esta ocurriendo en Europa. A mi parecer es interesante vale la pena leerlo y estudiar lo que el autor propone.

An Avoidable Crisis

by December 5, 2011


The financial crisis in Europe, seemingly never-ending, has now entered a potentially disastrous phase. With interest rates on Italian and Spanish debt soaring, France looking shaky, and even Germany having trouble in the debt market, there’s a real possibility that the euro zone might just break apart—with dire consequences not just for Europe but also for the rest of us. Yet what’s easy to miss, amid the market tremors and the political brinksmanship, is that this is that rarest of problems—one that you really can solve just by throwing money at it.
To be sure, Italy and Spain have genuine troubles: their economies are weak and their debt loads are high. But these problems are manageable as long as the interest rate on their debt stays reasonably low. (This is in contrast to Greece, which had no hope of ever paying off all its debts.) Italy’s fiscal situation is not good, but it’s not much worse than it was a decade ago. Indeed, it’s one of only a small handful of countries in the developed world that are running a so-called primary surplus: that is, if you exclude interest payments on its debt, it actually takes in more in tax revenue than it spends. The problem, then, isn’t the debt itself but, rather, the soaring interest rates, and these are driven more by fear than by economic fundamentals. Investors have become far more skittish than they once were, and worries about the possibility that Italy will default create a vicious cycle: fear of default raises interest rates, and higher interest rates make default more likely.
The frustrating thing about all this is that there is a ready-made solution. If the European Central Bank were to commit publicly to backstopping Italian and Spanish debt, by buying as many of their bonds as needed, the worries about default would recede and interest rates would fall. This wouldn’t cure the weakness of the Italian economy or eliminate the hangover from the housing bubble in Spain, but it would avert a Lehman-style meltdown, buy time for economic reforms to work, and let these countries avoid the kind of over-the-top austerity measures that will worsen the debt crisis by killing any prospect of economic growth.
This would be a dramatic move for the E.C.B. to make, but the classic role of a central bank is precisely to serve as a lender of last resort during financial crises. According to the foundational text of central banking, Walter Bagehot’s 1873 study “Lombard Street,” a director of the Bank of England during the 1825 financial crisis spoke of lending “by every possible means,” and added, “Seeing the dreadful state in which the public were, we rendered every assistance in our power.” And this is what the Federal Reserve did in the wake of the financial crisis of 2008: it poured money into the U.S. economy by buying up assets and lending money in a wide variety of ways. But the E.C.B. has shied away from this role. Its new head, Mario Draghi, rejects the idea that it should be a lender of last resort, and Germany—without whose support the bank can do nothing—has opposed a more active monetary policy at every turn. Some people have pointed out that the E.C.B. is legally prohibited from buying bonds directly from governments, but it can buy all the bonds it wants on the secondary market, and, indeed, it has already bought the debt of European countries in small amounts.

So the problem is not that the E.C.B. can’t act but that it won’t. The obstacles are ideological and, you might say, psychological. To begin with, there’s the concern that printing money to buy up bonds risks inflation. This seems like an odd thing to worry about, given how weak the European economy is. But even the hint of inflation is politically toxic in Germany and ideologically offensive to the E.C.B. The Germans are also obsessed with the idea that, if the E.C.B. does end up helping Italy and Spain, they’ll never learn their lesson. Moral hazard is a reasonable concern, but the Germans have reaped enormous benefits from the euro—most notably, it made their exports cheaper for the rest of the continent—and they should be willing to bear some of the costs. And it’s not as if the miscreants were still carrying on as usual. Italy and Spain have both tossed out their ruling parties, and all the weak economies in Europe have adopted austerity budgets. The push for more short-term spending cuts is both heartless and self-defeating: these countries desperately need anything that can promote economic growth.
At root, the E.C.B.’s opposition to helping out Italy and Spain reflects a deep sense that it’s morally offensive to let countries off the hook by inflating one’s way out of trouble. The head of the Bundesbank calls inflation “sweet poison,” making it sound like heroin, while the E.C.B. is praised for its toughness and rectitude. The attitude recalls Herbert Hoover’s account of Andrew Mellon’s advice on how to deal with the Depression: “Liquidate labor, liquidate stocks, liquidate the farmers, liquidate real estate.” For Mellon, liquidation wasn’t just economically sensible. It was a necessary process of purification. Austerity would “purge the rottenness out of the system. High costs of living and high living will come down. People will work harder, live a more moral life.”
Plenty of people in Italy and Spain and Greece were irresponsible, and reform is necessary. But destroying the euro in order to teach a lesson is too blunt an instrument: when economies fall apart, it isn’t just the guilty and the feckless who get punished. The E.C.B. is concerned that becoming a lender of last resort could threaten its much prized price stability, but there’s no point in price stability if the euro vanishes as a result. If the E.C.B. isn’t careful, someday we’ll talk about how great a job it did of protecting the euro right out of existence. 

Sociedad de Hoy Futura: Resumen de Libro


Max Weber: La ética protestante y el espíritu del capitalismo

Escogí el texto de Weber por ser una obra que a mi parecer tiene  una relvancia y una relacion directa con la clase. Así mismo creo que este texto es interesante en tanto que éste esta igualmente relacionado a la carrera y lo expuesto por el autor es, desde mi punto de vista, un tema muy interesante que vale la pena estudiar. Comenzare por dar una pequeña reseña histórica del autor, continuare con una breve descripcion del tema para finalizar con el análisis de tal. 

Max Weber: nació en Alemania en el año de 1864. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, en las que se interesó por las carreras de Derecho, Economía e Historia. Weber fue uno de los fundadores de la sociología contemporánea. Enfocó gran parte de su trabajo en el idealismo o la tradición hermenéutica lo cual es muy importante para entender el concepto de sociología. Las ideas que tuvo de la relación del protestantismo  y el desarrollo del capitalismo fueron polémicas e importantes. Algunas de sus obras más importantes fueron: La ética protestante y el Espíritu del Capitalismo, Historia de la Agricultura Romana, Sociología de la Comunidad, La Ciencia como Vocación y la Política como Vocación, Dos Lecciones que se Publican en Conjunto, Economía y Sociedad, entre otras.  

En la obra de “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, Max Weber pretendía dar una explicación y una demostración de cómo aquellos valores éticos y religiosos fueron factores muy importantes e influyentes dentro del desarrollo del modelo capitalista. Su análisis parte de la Reforma Protestante, llevada a cabo por Martín Lutero, la cual revolucionó el pensamiento y los “valores”, así como el feudalismo  y la organización del estado basado en gran parte en la religión católica.

Dentro de este análisis, Weber definió los valores como un factor fundamental de las acciones de las personas en base a su religión con respecto a su determinación económica.

El objetivo principal del libro es el explicar la importancia y la aportación del protestantismo en la época del auge capitalista que surgió en Europa, en donde Weber hace un importante nexo entre las religiones del protestantismo y el catolicismo con el capitalismo moderno, dándonos a conocer cómo el protestantismo fue la religión que dio una muy buena aportación al desarrollo del capitalismo. Además este texto tiene también como objetivo describir tal aportación del desarrollo del capitalismo dentro de los países en los que se instauro mediante la implementación de una nueva doctrina. El autor hace comparaciones entre los católicos y los protestantes, tratando de demostrar cómo el protestantismo a nivel personal y social propiciaba el desarrollo industrial.

Por otro lado, uno de sus puntos más importantes y medulares de su texto fue el “espíritu del capitalismo” donde nos explica con ejemplos cómo el aspecto mercantil y comercial se desarrollaba en el sistema capitalista.

Para Weber, el protestantismo es explicado, desde su punto de vista, como la religión que está basada en los principios de la corriente del Calvinismo. Wn sí, el protestantismo, fue una corriente religiosa mucho más fuerte económicamente hablando que lo que fue el catolicismo; esto debido a que la ética protestante como tal se caracterizaba por el hecho de que sus individuos eran más trabajadores y esforzado, así como honrados, tenían cierto apego a lo material, y tenían más habilidad y conocimiento en los aspectos comerciales y mercantiles, así mismo, a diferencia de los creyentes del catolicismo, que no tenían este tipo de características y tradiciones, los protestantes tenían más participación dentro del capital que la los católicos tenían.

En el texto de Weber podemos encontrar que uno de sus puntos centrales es el supuesto de que el protestante era más exitoso económicamente hablando que el católico. Esto ocurrió, según Weber, por el compromiso que tenía al trabajo, la cultura de ahorro, honradez y progreso, así como de un factor muy importante como lo es la educación, dejándonos ver cómo el católico era aquel que se interesaba por tener estudios humanistas, mientras que el protestante, en mayor cantidad de estudiantes que los estudiantes católicos, preferían tener una formación técnica o profesiones industriales y mercantiles; “los católicos demuestran una inclinación mucho más fuerte a seguir en el oficio, en que suelen alcanzar el grado de maestros, mientras que los protestantes se lanzan en número mucho mayor a la fábrica, en la que escalan los puestos superiores del proletariado ilustrado y de la burocracia industrial” (Weber: 2003, 81)

El contexto en el que se describe lo ya antes mencionado toma lugar en la Alemania de principios del siglo XX en donde como se mencionó antes, la participación dentro de la posesión del capital era principalmente de los practicantes del protestantismo y no de los practicantes del catolicismo, Esto ocurrió debido a diferentes causas tales como la Reforma, la cual conllevo una “denominación religiosa”, po así decirlo, más estricta y de cierta manera más rigurosa que la católica, la cual en estos tiempos alcanzaba a dejar de ser el fuerte poder religioso de la época, dejando atrás la política religiosa de que “la iglesia católica castiga al hereje, pero es indulgente con el pecador” (Weber: 2003, 79).

Por otro lado, otra de las causas fue que aquellas clases burguesas aceptaron la religión protestante como la religión de la verdadera fe no basada en las indulgencias, además de darle un nexo en este momento a la religión con el trabajo, el ahorro, el esfuerzo, etc, con lo que Weber plantea en su obra que las causas de la determinación religiosa de los individuos emanan de “cada confesión religiosa que se practiquen y no a cuestiones históricas y políticas”.

El “alejamiento del mundo” es otra de las causas, en donde este alejamiento se explica como el supuesto de que sus practicantes católicos al basar su educación religiosa en un indiferencia hacia los bienes mundanos, lo cual era definido por el protestantismo como actos de pereza, y por el contrario los protestantes eran considerados como materialistas por los católicos, siendo esto la “consecuencia de la laicización de todo el repertorio vital llevada a cabo por el protestantismo” (Weber: 2003, 83-84).

“El católico es más tranquilo; dotado de menos impulso adquisitivo, prefiere una visa bien asegurada, aun a cambio de obtener menores ingresos, a una vida en continuo peligro y exaltación, por la eventual adquisición de honores y riquezas. Comer o dormir tranquilo, […] en tal caso, el protestante opta por comer bien, mientras que el católico prefiere dormir tranquilamente” (Weber: 2003, 84), con esto podemos observar cómo es que el autor define al católico como conformista, que actúa bajo la pereza, prefiriendo solamente su seguridad, mientras que al protestante lo define como el que actúa con esfuerzos, exaltación y “preocupación”.

También se explica en este libro lo qué es el espíritu del capitalismo para Weber, en donde nos da una explicación de la evolución capitalista en diferentes países, así como su comportamiento tomado en cuenta como un factor en su desarrollo capitalista. Dentro de los países con un capitalismo burgués retrasado, podemos ver que son países que imponen su propio interés de la ganancia del dinero como una característica de aquellos países ya mencionados. 

El espíritu del capitalismo está basado en las diferencias ya antes mencionadas entre las dos religiones, que sin embargo, en la obra menciona que dichas diferencias de los protestantes no están en la intensidad del “impulso adquisitivo”, ya que para los protestantes dicha intensidad es un factor perjudicial al espíritu capitalista. 

“Ganar lo necesario para seguir viviendo” (Weber: 2003, 84), un pensamiento puramente católico, fue uno de los principales obstáculos que el espíritu del capitalismo conlleva ya que es un pensamiento en el que la conducta es simplemente el trabajar para la suficiencia, por lo que se dio un incremento en salarios para poder, de cierta manera, acabar con este comportamiento, que sin embargo no dio resultado, provocando que se intentara hacerlo nuevamente, pero esta vez reduciendo los salarios dando hasta cierto punto resultado, pero no obstante, dentro de este modelos el salario de bajo nivel seguía siendo el sentido opuesto a los trabajo de alto nivel o calificados.

Otro supuesto del espíritu capitalista es la exigencia de este modelo hacia el trabajo, el cual se tiene que ver como un profesión y no como un fin, llegando a éste por medio de la educación, la moral, la religión, etc, asociando estos aspectos con el aspecto económico y no por medio de salarios, ya sean buenos o malos, altos o bajos. 

Ahora bien, el origen del sistema capitalista emana principalmente y según Weber, de dos puntos: surge del acto por satisfacer las necesidades y del lucro ya que el enriquecerse hace o se convierte en la profesión, por lo que el origen no emana de la racionalización.

Por lo ya antes mencionado, es importante destacar que la ética protestante y el espíritu del capitalismo antes que nada es el hecho de que el protestantismo, a diferencia del catolicismo, impulsa la formación de riqueza, por lo tanto creo una activación de la economía.

La forma en que ña reforma protestante impulso el capitalismo se puede explicar por medio de una serie de fenómenos que ocurrieron en los países más desarrollados. El primero sucede cuando las esferas superiores con alto nivel de preparación y mayor participación en el capital fueron asociando a la confesión protestante en zonas donde el avance del capitalismo reorganizó a la sociedad en capas, esto obedece a que los poseedores del capital debían desempeñar altas funciones, gracias a su costosa y buen nivel de educación.

Otro fenómeno que cabe mencionar es el menor numero de estudiantes católicos que acuden a escuelas especializadas de tipo industrial y mercantil, respecto a los protestantes. El hecho de que los católicos tuvieran menor participación en la vida capitalista está relacionado con la educación y tradición pies en esas familias se acostumbraba a seguir el oficio de los padres, mientras que los jóvenes protestantes iban a escuelas que mejoraba y le daban impulso a su formación y a su cultura como profesionistas y se dedicaban a trabajar en fabricas que les permitían subir escalones en la escala social, dotándolos con dinero y poder. Estos factores entre otros fueron los que propiciaron el desarrollo del capitalismo en países protestantes.

Actualmente se puede ver las consecuencias que dejo el protestantismo en los países, pues los países más desarrollados económicamente, son países en los cuales la mayoría pertenece a esta religión, o son países que siguen los modelos económicos que el protestantismo ayudo a crear empezando, principalmente, por el capitalista. 

Debemos entender que muchos de los teóricos del protestantismo no buscaban este impulso al capitalismo, sin embargo, finalmente fueron las doctrinas religiosas establecidas por la reforma las que dieron lugar al desarrollo de este sistema económico que es el capitalismo.

En mi opinión estas nuevas doctrinas establecidas por la reforma protestante no fue en si el factor por el cual se da el desarrollo en los países que las adoptaron, finalmente los países económicamente más avanzados fueron quienes tomaron el protestantismo primero, así que no podemos decir que uno llevo a la otra, simplemente podemos decir que el poder ejercido por la religión es uno de los de mayor alcance, pues cambia la manera de pensar y actuar de una sociedad completa, y en este caso resulto una fuerte fuerza de desarrollo para el capitalismo como una forma de pensamientos, tradiciones y cultura.


Ficha: Weber, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo: introducción y crítica de Francisco Gil Villegas. FCE: México, 2003.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Lectura 5 (Longo): El Mecanismo de la Investigación Científica


En esta lectura el autor se plantea los siguientes cuestionamientos, ¿cómo se desarrolla la investigación? y ¿cuál es su modelo? A partir de dichas preguntas, Longo se propone, a lo largo de su texto, explicar el desarrollo de la investigación partiendo de lo qué es el conocimiento.
El concepto de conocimiento es esencial para iniciar una investigación, ya que como el autor lo menciona, éste siempre se inicia a partir de los hechos y de la observación de los mismos, siendo este concepto la etapa inicial del proceso de investigación, “cualquier observación es ya en sí misma un principio de análisis, pues lleva consigo una selección, comparaciones, deducciones, etc”.
“El método científico consiste en recoger una serie de hechos, para obtener leyes y conclusiones de orden más general”. Por lo tanto, la primera tarea de la investigación es la observación de los hechos, identificar los más importantes de ellos, su relación entre si y poner en evidencia los aspectos más significativos de ellos. Así mismo, la observación consiste en encajar los resultados encontrados en los hechos que den una explicación.
La segunda etapa del proceso de investigación es realizar hipótesis que expliquen el conjunto de los hechos observados de tal manera que éstos se expliquen de forma lógica y coherente. Dentro de esta etapa se encuentra la fantasía creadora, la creación artística y la fantasía científica.
La tercera etapa de la investigación científica  consiste en comprobar las hipótesis previamente formuladas y saber si éstas concuerdan con la realidad de los hechos. el punto central de esta etapa es observar y analizar nuevos fenómenos  en base a los hechos ya conocidos, “ controlando de todas las formas posibles el grado en que las conclusiones del investigador se ven justificadas y buscando siempre nuevos hechos capaces de confirmar las hipótesis formuladas”. en concreto, el punto medular de esta etapa es la comprobación.
La cuarta etapa, finalmente, consiste en modificar o sustituir las hipótesis formuladas con los resultados de la comprobación previamente realizada, es decir, se deben identificar fenómenos por medio de un acto cognoscitivo, el cual, como menciona Longo, se basa en “suministrar el objeto, material sobre el cual trabajara el análisis” y éste consiste en dos partes diferentes. El primero es la conceptuación de los contenidos de la visión, “queremos decir con esto, la fijación de sus elementos en conceptos precisos que reciben nombres o etiquetas para fijar su identidad, y el establecimiento de la relaciones”. La segunda parte es  buscar datos empíricos, es decir, los hechos con los que enriquecer los datos obtenidos.
Además de mencionar las cuatro etapas de la investigación, es importante mencionar algunos otros aspectos que forman parte esencial de este proceso. En primer lugar debemos de hablar de la elaboración teórica, la cual se refiere a la conceptualización de los fenómenos y a la formulación de las relaciones hipotéticas verificables. Así mismo debemos de mencionar que una base esencial de este procesos es el interés teórico, ya que el hecho de plantearse un problema constituye una suposición de primer instancia y por lo tanto una primera formulación teórica.
Las conclusiones que se presentan en el texto después de analizar y explicar el proceso de la investigación científica se centran en tres puntos principalmente:
1)    “Toda ciencia tiene un objeto de investigación en concreto,
2)    Utiliza un determinado método de investigación,
3)    Y por último, tiene una visión de conjunto del sector de la realidad que constituye su campo de investigación y, en consecuencia, una determinada visión científica de la realidad”.


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Lectura 3 (Sacristán): ¿Qué es una Concepción del Mundo?


En esta lectura el autor se propone dar una explicación de donde surge una concepción del mundo. En la primera parte de la lectura, comienza por señalar que una “concepción del mundo no es un saber, no es un conocimiento en el sentido en que lo es la ciencia positiva. Es más bien una serie de principios que dará razón de la conducta de un sujeto”. En otras palabras, a lo que el autor se refiere, es que una concepción del mundo se refiere a la conciencia que se tiene de la vida cotidiana que puede ser interpretada, como también lo señala el autor, en términos de principios o creencias. En general, esta explicación, se podría decir, parte de la premisa de que cada cultura tiene por sí misma una concepción del mundo construida desde la sociedad de la misma. Cada cultura y sociedad tienen principios basados en conductas, costumbres y creencias en común lo cual da origen a lo antes dicho, una concepción del mundo en particular. Es decir, cada cultura tiene un sentido de la vida humana, de lo que es la muerte, la existencia o la inexistencia, la espiritualidad que sea la causa del mundo
Así mismo, Sacristán explica que la concepción del mundo está ligada directamente a ciencia positiva, ya que dentro de esta relación dentro de ambos aspectos, las concepciones sueles presentar credos religiosas-morales dentro de un sistema filosófico. El sistema filosófico, a su vez, presenta una pretensión de dar un razonamiento a las ciencias positivas. Por lo antes dicho, el autor afirma que “la concepción del mundo quiere ser un saber, un conocimiento real del mundo con la misma positividad que la de la ciencia”.
De igual manera, se puede decir que el conocimiento implica un argumento analítico, deductivo y probabilitario. Tiene una relación directa con la ciencia por el simple hecho de conocer, ya que éste orilla a investigar.
En la segunda parte de la lectura, Sacristán habla de la concepción marxista del mundo. En este apartado, se presentan, por un lado, el materialismo dialectico, que se enfoca al análisis reductivo, y, por otro lado se encuentra el materialismo histórico como postulados principales de las teorías, y en este caso, concepciones marxistas. Ante esto, cabe mencionar que el materialismo, por ser el pilar fundamental del marxismo postula que le mundo debe explicarse por sí mismo, lo que da lugar a la concepción marxista del mundo. Esta concepción tiene como objetivo entender concretamente, de igual manera,  el análisis reductivo el cual  se basa en la “eliminación de factores irracionales en la explicación del mundo, la cual procede a través de un reducción analítica de las formaciones complejas y cualitativamente determinadas a factores menos complejos y homogéneos cualitativamente, con tendencia a una reducción tan extrema que el aspecto cualitativo pierde relevancia”. Con lo antes dicho se puede decir que la concepción marxista en sí tiene una relación con la ciencia positiva que se menciono anteriormente en tanto ésta realiza el principio del materialismo a través de lo que el autor llama una metodología analítico-reductiva.