miércoles, 26 de octubre de 2011

La Primavera Árabe y su Venganza

Les comparto uno de los comentarios sobre la muerte de Gaddafi presentado hoy en uno de los periodicos mas reconocidos en México  para terminar de complementar el debate que se tuvo en clase...

La Primavera Árabe y su Venganza (Por Mauricio M.)

Lo enterraron en secreto junto con uno de sus hijos. Después de cinco días en que su cuerpo putrefacto comenzaba a descomponerse, el coronel Gaddafi, el gran líder de la Revolución Verde, el dirigente del único país “verdaderamente socialista”, se encuentra ya hoy en su último escondite.Miembros del Consejo Nacional de Transición (CNT) indicaron que no revelarían la ubicación exacta de la tumba por miedo a que sea profanada, o que sea venerada por aquellos que siguen siendo sus seguidores. Difícilmente estamos entendiendo lo que pasa.
Los más recientes videos apenas nos dejan ver algunas señas. Se trata del dictador y las circunstancias en que muere, cierto, pero no sólo es eso.
Se reportan asesinatos masivos que ocurrieron en Sirte días atrás. El CNT, en la voz de Mahmoud Jibril, prefiere negar que el coronel haya sido asesinado por sus captores, aunque las imágenes digan otra cosa. De hecho, lo primero que habían dicho era que Gaddafi había muerto por una bala en combate. Ahora mismo juran que investigarán las circunstancias de su muerte, aunque saben que no hay demasiado qué hacer al respecto.
No es para menos, no tienen el control completo del país. No pueden decir públicamente otra cosa: el mundo los percibe como esa entidad que representa finalmente para Libia la democratización y la ley.
Pero la verdad es que el respeto a la ley hubiese implicado la captura y un juicio político al dictador para que pagara por sus crímenes de acuerdo con las convenciones internacionales, incluso aquellas que determinan lo que debe suceder a los prisioneros de guerra.
Pesaba también una orden de la Corte Penal Internacional en su contra y tras su captura podía habérsele trasladado a La Haya para responder por sus actos. Se hubiese tenido que documentar cada uno de los crímenes que se le imputan y se hubiesen disipado muchas dudas.
Esa realidad, sin embargo, se encuentra en el imaginario y el relato construido en torno a la liberalización y “el despertar” del mundo árabe tras las revueltas del 2011.
Las imágenes difundidas en los últimos días nos muestran que lo que hay en Libia no es una Historia Americana de villanos y héroes salvadores. Lo que hay es una guerra civil africana que cumple una más de sus distintas fases, con grupos, facciones, tribus y líderes celosos de su parte.
Hay gente honesta, como en todas partes, buscando una transición pacífica y ordenada. Hay posibilidades de acuerdo político, sin duda, pero también hay armas regadas y seres humanos dispuestos a utilizarlas. Hay revancha, venganza y odio. Hay potencias internacionales cuidando sus propios intereses, buscando restablecer un sistema que ha perdido toda estabilidad y predicción, y velando por el petróleo que les toca.
Porque en los países donde no existe una oportunidad para que el más sanguinario de los criminales tenga un juicio y cuente su propia historia, no hay primaveras. Hay circunstancias y tumbas que se tienen que ocultar para que los muertos no revivan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario